El coordinador federal defiende la necesidad de un presupuesto estatal y la ruptura de relaciones con Israel
Ovidio Zapìco alerta de la necesidad de llegar puntos programáticos en común en una situación que interpela a la izquierda política, sindical y social
Izquierda Unida de Asturias ha celebrado hoy su acto de inicio de curso político con la necesidad de abrir el debate en las izquierdas de cara a responder a los riesgos reales de una involución política. Tanto el coordinador federal, Antonio Maillo, como el de Asturias, Ovidio Zapico, ha coincidido en un análisis que sitúa la reacción de las fuerzas progresistas como clave para poder parar los gobiernos de derecha y extrema derecha que ya se están produciendo tanto en Europa como en Estados. Unidos.
Zapico ha asegurado que es el momento de abordar lo que está sucediendo en Asturias y en España: “hay una realidad innegable que no habíamos conocido durante estas casi ya cinco décadas de democracia y es que hoy existe un riesgo real de que la extrema derecha llegue a tener consejeros o consejeras en el Gobierno de Asturias, con todo lo que esto puede suponer”.
Ante eso, ha señalado, “la izquierda tiene que hacer una reflexión: la izquierda tiene que saber que si no empezamos a pensar juntos, si no empezamos a alcanzar puntos en común programáticos, si no empezamos a abordar y a pensar cómo vamos a enfrentar y afrontar ese reto que viene por delante, posiblemente, la situación, dentro de dos años, sea muy distinta en Asturias”.
En ese movimiento de relfexión y acuerdos programáticos, ha explicitado Zapico, alcanza a todos las fuerzas progresistas. “Estamos interpelados todos: la izquierda política, la izquierda sindical, la izquierda social”.
Desoír esa realidad, según Zapico, puede tener consecuencias y peligros por una regresión en los derechos, de las mujeres, de colectivos como el LGTBI, y también respecto a servicios y prestaciones como puede ser la sanidad, las pensiones o la educación.
Para Antonio Maillo, Asturias y la presencia de IU en el Gobierno autonómico demuestra que, también en las instituciones, existe otra forma de hacer políticas sociales, gracias a una organización que, ha destacado, “no asume de manera resignada que el fascismo, expresado en organizaciones autotituladas de extrema derecha tengan que entrar en las instituciones españolas arrasando con todos los derechos que hemos conquistado y hemos conseguido durante tanto tiempo.
Se trata, según el coordinador federal de IU, de valores como la sanidad pública universal, la educación o las pensiones, además, desde lo que ha calificado como “un orgullo de lo público”.
Frente a esos peligros, lejos de la resignación, Maillo ha llamado a ir “a la ofensiva” y dejar de lamentarse porque la extrema derecha ocupe espacio. Frente a ello, ha pedido audacia y “políticas claras que resuelvan problemas estructurales en nuestro país”.
Presupuestos.
Y en este contexto, el coordinador federal de IU ha defendido la necesidad de que el Gobierno de España cuente con unos Presupuestos Generales del del Estado. “Afortunadamente se va a abrir ese debate y vamos a centrar en vivienda, vivienda y vivienda la prioridad política de este presupuesto”, ha enfatizado.
Maillo ha planteado la necesidad de medidas “clave” que permitan resolver los problemas para el acceso a un hogar digno, que van desde intervenir el mercado con el incremento del parque público de vivienda, como ya está haciendo Asturias a través de la consejería que gestiona Ovidio Zapico, pero también con limitaciones el el precio de los alquileres en zonas tensionadas y con expropiaciones de uso de todos aquellos grandes tenedores de vivienda. Medidas, ha dicho, que ofrezcan “mejoras materiales a gente que se ve agobiada con un pago de alquiler absolutamente desproporcionado con su renta de trabajo o con las dificultades para acceder a una vivienda nueva”
Quien se oponga a las medidas y al presupuesto, ha advertido Maillo, tendrá que explicarlo, tanto desde las posiciones de la derecha como de las que ha calificado de “falso izquierdismo de quienes quieren también derribar objetivamente el único gobierno que, le pese a quien le pese, representa la esperanza democrática frente al avance de gobiernos de derecha y extrema derecha que está habiendo en la Unión Europea y en EE UU”.
Aislar a Israel, romper relaciones
Palestina ha sido un elemento clave en este inicio de curso político. El rechazo social al genocidio israelí, un rechazo que debería continuarse con un aislamiento internacional de régimen de Benjamín Netanyahu. Así Maillo ha explicado que España debe ir más allá en las medidas ya adoptarlas frente a este país. “IU, nosotros, hemos empujado para que se tomaran medidas urgentes en la aprobación del embargo de armas y de hecho planteábamos que se tenía que hacer a través de un Real Decreto que paralizara inmediatamente, independientemente del trámite parlamentario, y así se hizo”.
Las nueve medidas puestas en marcha “van en el buen sentido”, pero para Maíllo falta una décima: “la ruptura de relaciones diplomáticas, económicas, comerciales así como de seguridad con Israel”. En cualquier caso, para quienes puedan oponerse, alegando razones de interés económico o de cualquier tipo, ha advertido: “las coordinadas morales de un país también se definen por las posiciones políticas que se adoptan en determinados momentos históricos”. Así, ha recordado cómo, tras el golpe militar franquista, México se posicionó a lado de la democracia y rompió relaciones con la España dictatorial. “Fue un acto de dignidad frente a un Gobierno que había asesinado y que seguía matando y encarcelando a todo opositor”.
Las ruptura, ha manifestado, “conecta” con las aspiraciones populares no sólo de España sino de la Unión Europea en su conjunto y obliga también a la propia UE a tomar decisiones que no pueden ser sólo ser cierre parcial sino total.
Acto Político de IU Asturias
El arranque del curso político de IU Asturias ha servido para marcar prioridades, no sólo en vivienda, que se ha planteado como un o de los ejes principales, sino también en derechos, como el de la recuperación de la memoria democrática o el de la futura ley LGTBI. Así, ha señalado Zapico, un país no se entiende sin derechos, sin avanzar en las políticas de memoria democrática, sin atender a la juventud, o a los consumidores, pero, también, tras la última ola de incendios, el medio ambiente que exige, a su juicio, “poner en valor” los principios de la Agenda 2030.
La oficialidad de la lengua asturiana ha sido también un elemento principal en una jornada que arrancó, precisamente, con una mesa redonda en la que se ha abogado por continuar con medidas que permitan la defensa de la Llingua y, sobre todo, que preparen el camino para lograr la oficialidad.
Diputáu Autonómicu y Coordinador d'IX
Diputado Autonómico
(Mas Asturies)
Diputada Autonómica
Convocatoria por Asturies