Documento para el debate
CONSEJO POLÍTICO IU ASTURIAS, 10 de febrero de 2010
Han transcurrido algo más de un año desde que nos incorporamos al Gobierno de Asturias, emplazados por una realidad difícil: la existencia de una crisis económica que empezaba a manifestarse entonces en nuestra Comunidad Autónoma.
En este contexto, poner fin a la inestabilidad en la que se encontraba el Ejecutivo asturiano e impulsar un programa de gobierno que garantizase que la crisis se iba a afrontar desde la izquierda eran dos objetivos que sustentaron el acuerdo político entre la FSA e IU-BA-Verdes.
Es cierto que la crisis llegó más tarde a Asturias porque la burbuja inmobiliaria y el peso de la construcción en nuestra estructura económica, con un mayor peso de la industria, era menor que otras comunidades, como Andalucía. Pero también porque en Asturias, durante la anterior legislatura, con IU en la Consejería de Vivienda, impulsamos unas políticas públicas que consiguieron hacer realidad un cambio de ciclo en el mercado de la vivienda. Las cifras lo confirman, en 2009 de cada cuatro viviendas que comenzaron a construirse en Asturias, tres eran protegidas.
Es evidente que la especulación inmobiliaria no tuvo Asturias como uno de sus escenarios principales. Y para ello fueron decisivas algunas iniciativas políticas dirigidas a evitar la multiplicación de la construcción en la costa asturiana, priorizando el interés general y la defensa de nuestro patrimonio medioambiental a los millonarios negocios impulsados por los promotores. En resumen: aquí el desplome de la construcción que vivieron otras comunidades autónomas fue menor porque en Asturias el sector tiene un componente muy importante de obra pública civil, básicamente en infraestructuras de comunicación.
También llegó con menos intensidad al principio porque el tejido industrial asturiano, desgraciadamente, ya ha sufrido distintos procesos de reconversión que han “vacunado” a las industrias supervivientes, haciéndolas más resistentes y permeables a iniciativas acordes con las nuevas demandas del sistema.
Pero, al final, la crisis también nos alcanzó, de un lado las entidades financieras, a pesar de las ayudas públicas recibidas, cerraron el grifo crediticio a las pequeñas y medianas empresas y el acceso a créditos hipotecarios; y de otro las exportaciones asturianas se contrajeron. Todo ello, junto con la caída del consumo, ha colocado en situación de dificultad a numerosas empresas y eso se ha traducido en que concluyamos el mes de enero con ochenta mil parados en Asturias.
NUN HAI ACTOS PREVISTOS
NUN HAI ACTOS PREVISTOS
Diputada Parlamento y Portavoz del Grupo
2014 Izquierda Xunida d'Asturies - Política de privacidad - Política de cookies